La clave para que las IAs entiendan tu web: Datos estructurados (Schema) explicados fácil

¿Alguna vez te preguntaste cómo hace una IA para entender exactamente qué hay en tu sitio web? La respuesta está en algo llamado datos estructurados.

En este artículo, te voy a explicar cómo usar Schema.org con JSON-LD* para que los robots de IA comprendan de forma precisa tu contenido, lo indexen correctamente y lo incluyan en resultados enriquecidos o respuestas directas.

*Nota: Sabemos también que existen otro tipo de marcado de datos, como por ejemplo los microdatos y RDFa, pero puede llegar a ser más complejo de implementar en algunos casos puntuales ya que se necesita que el contenido visible este preparado para realizar dicho marcado.

¿Por qué es tan importante esto? Porque las nuevas IAs no solo leen texto, sino que lo entienden en contexto. Y si les das ese contexto correctamente, tenés una ventaja enorme sobre tu competencia.


¿Qué es Schema.org?

Schema.org es un proyecto colaborativo entre Google, Microsoft, Yahoo y Yandex que define una forma estándar de describir el contenido web. Con esto, les decís a las máquinas qué tipo de contenido tenés: un artículo, un producto, un evento, una receta, etc.

En vez de adivinar, las IA reciben una etiqueta precisa que les dice qué están viendo.

Ejemplos de tipos de datos que podés marcar:

  • BlogPosting: para artículos de blog
  • Product: para productos de ecommerce
  • FAQPage: para páginas de preguntas frecuentes
  • Event: para eventos con fecha y lugar

¿Qué es JSON-LD?

JSON-LD es el formato más recomendado por Google para agregar datos estructurados a una página. Se escribe dentro de una etiqueta <script type="application/ld+json"> y no interfiere con el contenido visual de la web.

Esto lo hace fácil de implementar y seguro para SEO.

Ejemplo práctico para un artículo:

<script type="application/ld+json">
{
  "@context": "https://schema.org",
  "@type": "BlogPosting",
  "headline": "¿Qué es el archivo robots.txt para IA?",
  "author": {
    "@type": "Person",
    "name": "Brian Allemma"
  },
  "datePublished": "2025-05-12",
  "mainEntityOfPage": {
    "@type": "WebPage",
    "@id": "https://brianallemma.com/que-es-el-archivo-robots-txt-para-ia/"
  },
  "publisher": {
    "@type": "Organization",
    "name": "BrianAllemma.com"
  }
}
</script>

Con esto, una IA como ChatGPT, Claude o Google Gemini sabrá que esa página es un artículo de blog, quién lo escribió, cuándo se publicó y dónde está.

💡 ¿Querés llevar tu proyecto al siguiente nivel?

¡Contáctame ahora!


¿Dónde se coloca el JSON-LD?

Idealmente, lo agregás dentro del <head> de tu HTML, pero también puede ir al final del <body>. Lo importante es que esté incluido en la carga inicial de la página.

Consejo experto:

Si usás WordPress, podés usar plugins como Rank Math o Yoast SEO que te generan estos datos automáticamente. Pero si necesitás algo más personalizado, es mejor implementarlo manualmente.


Validá tu marcado

No alcanza con agregarlo, tenés que probarlo. Google ofrece una herramienta gratuita para verificar que tu marcado esté bien escrito:

Estas herramientas te dirán si hay errores y si tu contenido califica para resultados enriquecidos.


Beneficios concretos de usar Schema.org con JSON-LD

  • Mayor visibilidad en buscadores (rich snippets).
  • Mejor comprensión por parte de IA generativas.
  • Posibilidad de aparecer como respuesta directa en algunos motores.
  • Más clics gracias a formatos enriquecidos.

Y lo más importante: te adelantás a la web del futuro, donde el contenido bien estructurado será el más valorado por las plataformas inteligentes.


Podemos resumir que usar de forma correcta Schema.org con JSON-LD no es una moda, es una herramienta esencial para SEO e IA. Cuanto antes lo apliques en tus contenidos, más chances tendrás de ser comprendido, mostrado y recomendado por las inteligencias artificiales que ya dominan la web.

¿Ya estás marcando tus contenidos correctamente? Si no, este es el mejor momento para empezar.

¿Querés mejorar tu sitio o potenciar tu proyecto?

Si estás trabajando en un proyecto y creés que puedo aportar desde mi experiencia, contame. Suelo involucrarme en proyectos de:

  • Auditorías y consultorías SEO con enfoque técnico y estratégico
  • Desarrollo de webs pensadas para generar leads, ventas o ingresos pasivos
  • Integraciones con IA, automatización de tareas y procesos repetitivos
  • Creación de plugins, themes o funcionalidades para WordPress
¡Envíame tu proyecto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *